November 2, 2025
los-angeles-immigration-lawyer

Divorciarse de un ciudadano estadounidense no siempre significa perder su estatus migratorio. Si usted tiene una green card condicional, deberá demostrar que su matrimonio fue genuino. Existen protecciones como VAWA para quienes han sufrido abuso. En Texas, es vital conocer sus derechos como inmigrante durante un proceso de separación. Con asesoría legal adecuada, usted puede proteger su futuro y el de su familia.

Green card condicional vs. permanente: diferencias cruciales

Si su residencia permanente fue concedida dentro de los primeros dos años de matrimonio, es probable que tenga una green card condicional. Esta tarjeta vence a los dos años y requiere que usted presente una solicitud conjunta (Formulario I-751) con su cónyuge para remover las condiciones. Pero si usted está separado o divorciado, aún puede presentar una solicitud individual con evidencia de que el matrimonio fue de buena fe, aunque haya terminado.

Por otro lado, si ya cuenta con una green card de 10 años, el divorcio no afecta automáticamente su estatus legal. Aun así, es importante que consulte con un abogado de inmigración para entender cómo un cambio en su situación familiar puede influir en futuros trámites migratorios, como la naturalización.

8 Tips for Choosing the Best Immigration Lawyers

¿Qué es VAWA y cómo puede ayudarle?

El divorcio no siempre es voluntario o pacífico. En muchos casos, el ciudadano o residente permanente ejerce control sobre su pareja inmigrante, amenazando con retirarle la residencia o llamar a inmigración. Si usted ha sufrido maltrato físico, emocional, psicológico o financiero, puede ser elegible para protección bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA), sin importar su género.

VAWA le permite solicitar una green card sin la participación de su agresor. Su solicitud es confidencial y no se le notifica al cónyuge ciudadano o residente. Además, si califica, usted podrá obtener un permiso de trabajo y eventualmente la residencia permanente.

Derechos del inmigrante durante un divorcio en Texas

Durante un proceso de divorcio en Texas, usted mantiene los mismos derechos constitucionales que cualquier persona dentro del país, sin importar su estatus migratorio. Esto incluye el derecho a la custodia de sus hijos, a presentar pruebas, y a recibir manutención si corresponde.

Un factor clave en estos casos es el Formulario I-864, Affidavit of Support, firmado por su cónyuge cuando patrocinó su green card. Este documento es un contrato legal que obliga al patrocinador a mantenerle económicamente hasta que usted se vuelva ciudadano o salga del país de forma permanente. El divorcio no anula este compromiso financiero.

Cómo proteger su estatus y a sus hijos

Si está considerando separarse, o ya inició un proceso de divorcio, tome medidas inmediatas para proteger su estatus:

  • Hable con una firma legal de inmigración antes de firmar cualquier documento.

  • Guarde toda la evidencia del matrimonio: fotos, estados de cuenta conjuntos, mensajes, correspondencia oficial.

  • Si hubo maltrato, recopile cualquier evidencia: informes médicos, policiales, mensajes de texto o testimonios.

  • No se deje intimidar por amenazas. Incluso si ingresó sin visa, podría haber alternativas viables si ha sido víctima de abuso.

Para muchas personas que enfrentan esta situación en Texas, contactar a abogados de inmigración en Austin, TX ha sido el primer paso hacia la estabilidad y seguridad legal.

Si usted está atravesando un divorcio y teme perder su estatus migratorio, no está solo. Escuchar su historia con respeto es nuestra prioridad.

Programe hoy mismo una evaluación confidencial con Lincoln-Goldfinch Law. Le ayudaremos a entender sus derechos y las opciones disponibles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *